domingo, 20 de noviembre de 2011

Deportes alternativos.

INTRODUCCIÓN:
Un deporte alternativo es aquel que se diferencia del resto de deportes convencionales y que se practica y se conoce con una minoría en la sociedad. Son deportes que no tienen una federación que las regule y que tienen unas reglas pactadas entre los practicantes.Son deportes alternativos:
  -Las palas.
  -Pixxi.
  -Floorball.
  -Frisbee/ultimate.
  -Indiaca.
PREGUNTAS:
1.¿Cuál es el objetivo principal de las palas?
Intentar pasarse la pelota entre los jugadores con las palas el mayor número de veces sin que esta  caiga al suelo.
2.¿Cuál es el material necesario para jugar a las palas?
Una pelota de tenis y dos raquetas de madera.
3.¿Qué situaciones deben darse para que un jugador sea eliminado en el juego de pixxi?
Si el jugador es golpeado con la pelota mientras corre, lanzada por un jugador del equipo contrario, se elimina; si el jugador que golpea falla tres veces, se elimina; y si la pelota ha llegado al centro y el jugador está entre dos puestos, también se elimina.
4.¿Qué pasa cuando después de que un jugador batee en una partida de pixxi, un jugador del equipo
contrario coge la pelota sin que se caiga?
Pues que los equipos hacen el cambio de ataque.
5.¿Cómo es el terreno de juego en el que se practica el ultimate?
Son canchas o playas utilizando solo el frisbee.
6.¿Cuándo se produce un gol en el ultimate?
Cuando el frisbee pasa la línea de anotación del equipo contrario.
7.¿Cuántos tipos de saques hay en el juego de la indiaca? Descríbelos.
El saque se realiza desde detrás del campo de un equipo para que llegue al campo contrario.
8.Describe 5 situaciones en las que se produzca un punto.
Cuando los de un equipo mandan la indiaca al equipo contrario y cae al suelo dentro del campo; cuando mandan la indiaca fuera del campo es punto para el otro equipo; cuando no pasa la red, se produce otro punto; cuando se le cae a un jugador la indiaca, otro punto y si agarran la indiaca, otro punto.
9.¿Cómo se distribuyen los equipos en el deporte alternativo del floorball?
Los dos equipos tienen cinco jugadores qe defienden, pasan y atacan y un portero.
10.Describe cinco acciones no permitidas en el floorball.
 -No levantar el stik por encima de las rodillas.
 -Empujar a un jugador.
 -Darle patadas a la bola.
 -Coger la bola con las manos.
 -Si el portero sale al campo fuera del área, no puede tocar la bola con las manos ni con los pies, es decir, tiene las mismas reglas que un jugador normal.

RELACIONA:
 a)Palas--> 5.Mantener la pelota en el aire.
 b)Frisbee/ultimate--> 3.Pasar la línea.
 c)Indiaca--> 2.Hacer 22 puntos.
 d)Pixxi--> 4.Hacer una carrera.
 e)Floorball--> 1.Marcar un gol.

SOPA DE LETRAS:
 1. Palas.
 2. Indiaca.
 3. Bate.
 4. Stick.
 5. Frisbee.
 6. Bola.
 7. Red.

EVALUACIÓN:


 Aprendizaje deficienteAprendizaje básicoBuen aprendizajeExcelente aprendizaje
Conociemientos Adquiridos   X 
Uso del soporte técnico    X
Actividades   X 
Trabajo en grupo(global)    Lo he hecho sola.
Originalidad del trabajo    X
Repartición de tareas   X 
Grado de implicación   X 
TOTAL BUEN APRENDIZAJE.  

Sport news.

ARTÍCULO:
BOXEO. EL BOXEO REGRESA A LIBIA 30 AÑOS DESPUES



Muammar Gadafi prohibió el deporte poco después de la participación de Zugdani en los Juegos Olímpicos de 1976
El local habilitado para entrenar era de uso privado del hijo del exlíder libio







Cuando Muhammad Ali fue fotografiado estrechando su mano con el boxeador más prometedor de Libia, pocos podían imaginar que Giubran Zugdani nunca más volvería a ser visto arriba de un cuadrilátero. Zugdani cosechó victorias en todo el mundo y tiene una carpeta de artículos de periódicos para probarlo. Pero el ex líder libio Muammar Gadafi prohibió el deporte poco después de la participación de Zugdani en los Juegos Olímpicos de 1976, por lo que él y una generación de talentosos púgiles desaparecieron de la escena para siempre.
O al menos eso se creía. Pasaron tres décadas y el ahora hombre de mediana edad quitó el polvo a sus antiguos guantes e inauguró el primer club de boxeo en Libia desde que el deporte fue proscripto. "(Gadafi) suspendió el deporte porque no le gustaban las estrellas", dijo Zugdani, hablando en el nuevo establecimiento en el club que antes pertenecía a Saadi Gadafi y su equipo de fútbol. Mientras tanto, en el fondo del local se disputaba un partido de vóleibol y en otro sector empezaba una clase de karate. En cualquier otro lado sería un club más, pero unos meses antes el salón estaba reservado exclusivamente para Saadi Gadafi y sus amigos.
El ex director del club de fútbol, Mohammed Hamozuda, dijo que había sido expulsado en 1993, cuando el hijo del ex líder asumió el cargo. "Saadi obligó a los civiles a irse y así el club fue tomado por el Ejército", señaló Hamozuda, agregando que el nuevo director sería elegido democráticamente.
Una nueva generación
"Quiero convertirme en campeón como mi papá", declaró Ahmed, de 10 años, vestido con un disfraz de Spiderman y siendo el único pupilo con la suerte de tener un pequeño par de guantes de boxeo. Su padre fue uno de los ex boxeadores que ayudaron a Mahmoud Abushgewa, también campeón en la década de 1970, a hacer ingresar al deporte a una nueva generación de jóvenes libios en la era posterior a Gadafi. "En el boxeo, uno tiene que aprender que el cuerpo es nada", indicó Abushgewa, explicando cómo uno tiene que afrontar el miedo a ser golpeado.
Abushgewa apareció desde atrás con un bigote blanco mientras gritaba a una docena o más pupilos de unos siete años, lanzando algunos golpes al aire con sus puños sin guantes. "Estamos esperando a que todo llegue", manifestó. Todos los ex púgiles guardaron cuidadosamente sus guantes durante cuatro décadas en las que los entrenamientos se realizaban en lugares secretos, mientras esperaban el momento para volver a boxear públicamente.
"Libia tiene un muy buen equipo de boxeo. Pero Gadafi dijo que esto es violencia, algo que era contradictorio. ¨Cómo es que hay violencia en un lugar y en otro lado está bien", apuntó un amigo de los boxeadores. El hombre también era un ex deportista que jugó en la selección nacional de fútbol, aunque nunca fue conocido por su nombre porque ninguno salvo Saadi Gaadafi era reconocido. El resto eran sólo números.
El permiso para el deporte acaba de ser confirmado por el gobierno interino de Libia, pero las clases ya se están llevando a cabo todas las tardes y de manera gratuita. Muchos de los nuevos estudiantes son hijos de ex boxeadores, los más jóvenes lo suficientemente pequeños para tener garantizada su nueva libertad.


RESUMEN:
Muammar Gadafi prohibió el deporte después de la participación de Zugdani en los Juegos Olímpicos.
Pasaron tres décadas y ahora Zugdani, ya hombre inaguró el primer culb de boxeo el Libia.
Una nueva genración:
Ahmed, el hijo de Zugdani afirmó que quería  ser un campeón como su padre con solo 10 años de edad.
Libia tiene muy buen equipo de boxeo. Pero Gadafi dijo que esto era violencia.
El permiso para el deporte ha sido confirmado por el gobierno de Libia y las clases ya se estaban realizando todas las tardes gratuitamente.


OPINIÓN PERSONAL: Me parece que el boxeo ha sido justo que se volviese a abrir el equipo porque es un deporte más como otro que cada persona que le guste el deporte elige cual es su preferido y como estas personas  han elegido este pues es justo que se volviese a poner en Libia para que los jóvenes que quieran puedan practicarlo si les gusta, ya que a todo el mundo no le gustan los mismos deportes, por eso para gustos los colores.

Tipos de hockey.

-Hockey hierba:


-Hockey hielo:



-Hockey patines o sala:


-Floorball:

miércoles, 19 de octubre de 2011

Mapa conceptual de la higiene postural.


YO HE ELEGIDO OTRO VÍDEO YA QUE EL QUE MANDARON NO LO ENCONTRÉ Y AHORA YA NO ENCUENTRO EL VÍDEO CON EL QUE HE TRABAJADO Y NO LO PUEDO AÑADIR.

Actividades de acondicionamiento físico.


La resistencia aeróbica.
También llamada ritmo sostenido porque no existe interrupción del esfuerzo, debido a que la intensidad es relativamente baja y el tiempo de trabajo es prolongado. Se caracteriza por:
  • El esfuerzo es continuo sin alteración de la intensidad.
  • La duración es larga.
  • La intensidad es baja.
  • No hay recuperación durante el esfuerzo.
  • La frecuencia cardíaca está comprendida entre 120 y 160 pulsaciones por minuto.
  • La recuperación del esfuerzo es total.

lunes, 10 de octubre de 2011

Calentamiento específico de la natación.

En este vídeo aparecen personas calentando para realizar una competición, quienes participaran en ella todos los clubes de Extremadura.
En el vídeo en cada calle aparece un club, cada uno realizando lo que su monitor les indica.
En la mayoría de las calles están haciendo series de 100 metros o 200 o incluso 400, en otras están practicando las salidas y como se puede observar, hay gente fuera de la piscina calentando para entrar a calentar en el agua.
Pues este es un ejemplo de un calentamiento antes de comenzar una competición de natación.

beneficio actividad física

 El ejercicio físico y el deporte mejoran nuestra salud y calidad de vida, aportando una serie de beneficios a nivel físico, psíquico y socioafectivo, aunque si se realiza ejercicio físico sin control, con técnicas defectuosas, posiciones inadecuadas, sobrepasando los límites, etc. podríamos causar serios daños y lesiones en nuestro organismo. Algunos de estos beneficios son:  

A nivel físico:
  • Elimina grasas y previene la obesidad.
  • Aumenta la resistencia ante el agotamiento.
  • Previene enfermedades coronarias.
  • Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios.
  • Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.
  • Favorece el crecimiento.
  • Mejora el desarrollo muscular.
  • Combate la osteoporosis.
  • Mejora el rendimiento físico en general, aumentando los niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc.
  • Regula el estreñimiento provocado por los malos hábitos como el sedentarismo.
  • Aumenta la capacidad vital.
    A nivel psíquico:
    • Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.
    • Mejora los reflejos y la coordinación.
    • Aporta sensación de bienestar.
    • Elimina el estrés.
    • Previene el insomnio y regula el sueño.
    A nivel socioafectivo:
    • Estimula la participación e iniciativa.
    • Estimula el  afán de trabajo en grupo.
    • Canaliza la agresividad.
    • Favorece el autocontrol.
    • Nos enseña a aceptar y superar las derrotas.
    • Nos enseña  a asumir responsabilidades y a aceptar las normas.
    • Favorece y mejora la autoestima.
    • Mejora la imagen corporal.

martes, 4 de octubre de 2011

yo!

Hola! Soy Marta. Este blog lo he hecho para hacer unos trabajo de educación física. Yo soy una alumna de 3º de la ESO y voy al colegio Santo Ángel. Desde los cuatro añitos voy a natación, cuando tenía 10 me dijeron que si quería empezar a competir llendo con mi grupo a las competiciones, yo acepté. Ahora tengo 14 años y me he quitado de natación porque ya estaba cansada de tener que ir cada día a entrenar una hora al final del día cuando ya estaba cansada de todo el día haber estado estudiando, por ese motivo me quité de natación, pero ahora me he apuntado a voleyball para practicar algo de deporte.