miércoles, 19 de octubre de 2011

Mapa conceptual de la higiene postural.


YO HE ELEGIDO OTRO VÍDEO YA QUE EL QUE MANDARON NO LO ENCONTRÉ Y AHORA YA NO ENCUENTRO EL VÍDEO CON EL QUE HE TRABAJADO Y NO LO PUEDO AÑADIR.

Actividades de acondicionamiento físico.


La resistencia aeróbica.
También llamada ritmo sostenido porque no existe interrupción del esfuerzo, debido a que la intensidad es relativamente baja y el tiempo de trabajo es prolongado. Se caracteriza por:
  • El esfuerzo es continuo sin alteración de la intensidad.
  • La duración es larga.
  • La intensidad es baja.
  • No hay recuperación durante el esfuerzo.
  • La frecuencia cardíaca está comprendida entre 120 y 160 pulsaciones por minuto.
  • La recuperación del esfuerzo es total.

lunes, 10 de octubre de 2011

Calentamiento específico de la natación.

En este vídeo aparecen personas calentando para realizar una competición, quienes participaran en ella todos los clubes de Extremadura.
En el vídeo en cada calle aparece un club, cada uno realizando lo que su monitor les indica.
En la mayoría de las calles están haciendo series de 100 metros o 200 o incluso 400, en otras están practicando las salidas y como se puede observar, hay gente fuera de la piscina calentando para entrar a calentar en el agua.
Pues este es un ejemplo de un calentamiento antes de comenzar una competición de natación.

beneficio actividad física

 El ejercicio físico y el deporte mejoran nuestra salud y calidad de vida, aportando una serie de beneficios a nivel físico, psíquico y socioafectivo, aunque si se realiza ejercicio físico sin control, con técnicas defectuosas, posiciones inadecuadas, sobrepasando los límites, etc. podríamos causar serios daños y lesiones en nuestro organismo. Algunos de estos beneficios son:  

A nivel físico:
  • Elimina grasas y previene la obesidad.
  • Aumenta la resistencia ante el agotamiento.
  • Previene enfermedades coronarias.
  • Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios.
  • Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.
  • Favorece el crecimiento.
  • Mejora el desarrollo muscular.
  • Combate la osteoporosis.
  • Mejora el rendimiento físico en general, aumentando los niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc.
  • Regula el estreñimiento provocado por los malos hábitos como el sedentarismo.
  • Aumenta la capacidad vital.
    A nivel psíquico:
    • Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.
    • Mejora los reflejos y la coordinación.
    • Aporta sensación de bienestar.
    • Elimina el estrés.
    • Previene el insomnio y regula el sueño.
    A nivel socioafectivo:
    • Estimula la participación e iniciativa.
    • Estimula el  afán de trabajo en grupo.
    • Canaliza la agresividad.
    • Favorece el autocontrol.
    • Nos enseña a aceptar y superar las derrotas.
    • Nos enseña  a asumir responsabilidades y a aceptar las normas.
    • Favorece y mejora la autoestima.
    • Mejora la imagen corporal.

martes, 4 de octubre de 2011

yo!

Hola! Soy Marta. Este blog lo he hecho para hacer unos trabajo de educación física. Yo soy una alumna de 3º de la ESO y voy al colegio Santo Ángel. Desde los cuatro añitos voy a natación, cuando tenía 10 me dijeron que si quería empezar a competir llendo con mi grupo a las competiciones, yo acepté. Ahora tengo 14 años y me he quitado de natación porque ya estaba cansada de tener que ir cada día a entrenar una hora al final del día cuando ya estaba cansada de todo el día haber estado estudiando, por ese motivo me quité de natación, pero ahora me he apuntado a voleyball para practicar algo de deporte.