lunes, 11 de junio de 2012

NATACIÓN

EJERCICIO 1.

Yo recuerdo perfectamente que me apuntaron a natación a los 4 años y el primer día todos éramos nuevos y ninguno sabíamos nadar, por eso llevábamos la burbuja atada para flotar. Entonces yo me la desabroché y me undï para abajo y la monitora se tiró a por mi y me dijo que no lo volviese a hacer, pero como no me asusté ni nada, es más solo hacía reírme,  yo volví a hacerlo y esta vez, me empecé a mover agitando los pies muy fuerte y moviendo los brazos y así aprendí yo sola a nadar.

EJERCICIO 2.


Flotación: para flotar debemos coger y expulsar aire muy rápido.
Control respiratorio: mientras nadas, haces inconscientemente la respiración.
Desplazamiento: mientras más te deslices, más avanzas.

EJERCICIO 3.



ESTILO
POSICIÓN DEL CUERPO
ACCIÓN DE BRAZOS
ACCIÓN DE PIERNAS
Mariposa
ventral
Los dos hacia delante por fuera del agua y por dentro con los dedos cerrados para arrastrar más agua llevando los brazos simultáneos. (Si en el viraje o en la llegada no tocas con las dos manos a la vez, estarás descalificado/a).
Las piernas juntas, cerradas, pegadas moviéndolas como una sirena mueve la cola, si las separas estas descalificado/a.
Espalda
Boca arriba
Hacia atrás moviéndolos alternativamente con fase aérea y acuática, con los dedos de las  manos cerradas.
Los pies alternativos con un fuerte batido.
Braza
ventral
Moviéndolos simultáneos, hacia delante y llevándolos dentro del agua siempre. Al igual que en mariposa hay que tocar con las dos manos en los virajes y la llegada.
Las mueves como una rana, si no las llevas simultaneas o haces patada de tijera, estarás descalificado/a.
Crol
ventral
Igual que en espalda pero boca abajo.
Igual que en espalda.

EJERCICIO 4.

La natación en el deporte más completo, ya que es en el que mueven todo el cuerpo. Es bueno practicar este deporte por salud como dolores de espalda y para que la gente sepa nadar y no haya tantos accidentes en las piscinas de verano.

orientación 2

http://www.youtube.com/watch?v=MG_igF8P1mM

ORIENTACIÓN

La orientación significa saber donde esta el Norte, el Sur, el Este y el Oeste respecto a la posición de tu cuerpo. Y hay dos tipos:
-Orientación natural: sabemos donde esta el punto cardinal gracias a los indicios naturales como:

  • El musgo que indica el Norte.
  • La Luna indica si está en menguante, las puntas señalan el Oeste y si está creciente, indica el Este.
  • El Sol: sale por el Este y se pone por el Oeste. Al mediodía, la sombre indicará al Norte.
-Orientación artificial: utilizamos aparatos tecnológicos que indican los puntos cardinales como por ejemplo:
  • La brújula que con flechas te indica donde se sitúan los puntos cardinales.
  • El mapa que te puedes guiar por él.
  • GPS: aparato que te indica por donde tienes que ir para llegar al sitio correcto.
brujula:

mapa:
GPS:


martes, 5 de junio de 2012

cuadro comparativo



Criterios
Juegos
Deportes
Material
Según el juego que se escoja
Material distinguido
Espacio
Cualquier sitio es valido
Límites marcados
Jugadores
Lo que se desee
Número exacto
Objetivos
Fomentar el entrenamiento
Batir al rival
Reglas
Hechas
Estrictas
Relación con el resto de participantes
Mejorada
Peleas y discusiones

Alimentación


1. Alimentación: es la ingestión de alimento por parte de los organismo, para fundamentalmente conseguir energía y desarrollarse.
 Nutrición: es el proceso biológico mediante el cual los organismos asimilan los     alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el mantenimiento y el crecimiento de sus funciones vitales.

2. TIPOS DE NUTRIENTES:
  •  Glúcidos: tienen función energética.
  •  Lípidos: tienen función energética.
  •  Proteínas: tienen función plástica.
  •  Vitaminas: tienen función reguladora.
  • Sales minerales: tienen función reguladora y plástica.
  • Agua: diversas funciones


3. El gasto energético diario es la relación entre el consumo de energía y la energía necesaria por el organismo por día. Depende del peso (kg), del sexo (masculino o femenino), de la edad y del nivel de actividad.
4. El metabolismo basal es el valor mínimo de energía que consume el organismo cuando se encuentra en completo reposo, en ayuno durante 12 horas y sin tener que luchar contra el frío ni contra el calor.
5. Una dieta equilibrada es la que aporta todos los tipos de nutrientes en las cantidades adecuadas para mantener nuestro organismo en buen estado y asegurar un desarrollo correcto.
Se caracteriza por:
  •  Ser variada. 
  •   Debe contener suficiente energía y nutrientes para mantener las funciones vitales y las actividades diarias.
  •   Debe estar adaptada a las necesidades fisiológicas (embarazo, adolescencia…), religión, cultura…
  •  Debe ser equilibrada y respetando los porcentajes recomendados de los distintos nutrientes.



6. Porque con la dieta equilibrada incorporas todos los nutrientes necesarios.
Algunas de las consecuencias de no mantener una dieta equilibrada podrían ser enfermedades como la obesidad, colesterol, diabetes, trastornos cardiovasculares…
7. El número ideal de comida al día es de 4 aunque se recomienda una pieza de fruta a media mañana porque así estimulamos al metabolismo. La comida más importante de todo el día, es el desayuno.