martes, 27 de noviembre de 2012

PLANIFICACIÓN DEPORTIVA


Voy a elaborar una planificación deportiva de natación de un nadador absoluto perfectamente preparado para este esfuerzo, que una o dos veces al mes hace competiciones. Primero voy a hacer un cuadro donde en el cual se verá que días se entrena y cuales no y a continuación, procederé a explicarlo.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
-1h. SECO
-1h. AGUA
-1,30h. AGUA
-1,30h. AGUA
-1,30h. AGUA
-1h. SECO
-1h. AGUA
DESCANSO
DESCANSO
LUNES: entrenaremos una hora en seco, haciendo series cortas de velocidad, haciendo pesas en el gimnasio y ejercicios de fuerza. Otra hora entrenaremos en el agua haciendo 15 min. de nado ligerito sin pararse, después tendremos unos 3000 metros haciendo diferentes ejercicios ( de pies, brazos, aletas y series cortas). Una vez finalizado esto 10 min. de nado suave. Al salir del agua, se estiran los músculos.
MARTES: una hora y media en el agua. Haremos 30 min. de nado continuo. Después haremos series de resistencia (en total 3500 metros) y los últimos 10 min. de nado suave. Al salir del agua, se estiran todos los músculos.
MIÉRCOLES: una hora y media de entrenamiento en el agua. Haremos 30 min. de nado continuo Después haremos algunas series cortas y practicaremos virajes y salidas tomando el tiempo de estas series cortas. Los últimos 10 min. nado suave. Al salir del agua, se estiran todos los músculos,
JUEVES: una hora y media en el agua. Y haremos un entrenamiento igual o similar al del martes.
VIERNES: una hora en seco y una hora en el agua, haciendo un entrenamiento similar o igual que el del lunes. 

ESTE ENTRENAMIENTO LA HAREMOS DURANTE TODAS LAS SEMANAS IGUAL. LOS SÁBADOS Y DOMINGOS PARA DESCANSAR.

LESIONES DEPORTIVAS


Esguince: es una lesión de los ligamentos que por distensión, excesivo estiramiento, torsión o rasgadura aparece acompañada de hematoma e inflamación y gran dolor que impide el movimiento de donde esta el esguince.

Tendinitis: inflamación de un tendón.

Fracturas óseas: es una discontinuidad en los huesos por golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.

Roturas: rotura de algún hueso a consecuencia de un mal gesto.

Microrroturas fibrilares: pequeña lesión cerrada de la musculatura.

Contracturas musculares: es una contracción continuada e involuntaria del músculo o algunas de sus fibras que aparece al realizar un esfuerzo.





¿QUÉ ES EL ÁCIDO LÁCTICO?


¿QUÉ ES EL ÁCIDO LÁCTICO?

 Es un compuesto químico que desempeña importantes roles en diversos procesos bioquímicos.

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

 Se produce por las agujetas, el dolor muscular provocado por el ejercicio repentino sin tener costumbre o previo calentamiento.

¿TIENE RELACIÓN CON EL ATP?

Sí, porque el ácido láctico se acumula en forma de ATP.






ÁCIDO LÁCTICO



viernes, 23 de noviembre de 2012

EFECTOS DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

FUERZA

BENEFICIOS:

-Los órganos internos se mantienen en sus correctas posiciones.
-Mejora la postura.
-Aumenta el gasto de calorías.
-Previene lesiones musculares.
-Mejora la apariencia física.
-Amortigua los cambios de envejecimiento.
-Favorece el rendimiento físico.

CONTRAINDICACIONES

-Disminuye la frecuencia respiratoria.
-Disminuye la presión arterial.
-Alto riesgo de lesiones.

VELOCIDAD

BENEFICIOS:

-Desarrollamos nuestra fuerza.
-Mejoramos la velocidad (un jugador es más rápido al jugar)
-Mejora la función cardiovascular.
-Reduce grasa corporal.
-Mejora la capacidad pulmonar.
-Mejora la circulación sanguínea y evita enfermedades como leucemia.

CONTRAINDICACIONES

-Lesiones en los huesos.
-Puede tener muerte súbita en el ejercicio.
-Adicción al ejercicio.
-Síndrome de burn out (agotamiento)



CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA
BENEFICIOS
CONTRAINDICACIONES

FUERZA

-Órganos en correctas posiciones.
-Mejora postura.
-Gasto de calorías.
-Previene lesiones musculares.
-Mejor apariencia física.
-Cambios en el envejecimiento.
-Mejor rendimiento físico.

-Disminuye la frecuencia respiratoria.
-Disminuye la presión arterial.
-Alto riesgo de lesiones.

VELOCIDAD

-Desarrollo de la fuerza.
-Más velocidad.
-Mejor función cardiovascular.
-Menos grasa corporal.
-Mejor capacidad pulmonar.
-Mejor circulación de la sangre.
-Evita enfermedades de la sangre.

-Lesiones en los huesos.
-Posible muerte súbita en el ejercicio.
-Adicción al ejercicio.
-Síndrome de burn out.



YO ENTRENO CON...

TABLA DE NATACIÓN:

Es un material que se utiliza en el agua, especialmente en los entrenamientos de natación ya que dicho material flota. Tres ejercicios para usar este material pueden ser:
-"PIES": Este es un ejercicio con el que practicas el movimiento de pies de los diferentes estilos de natación agarrando con las manos y brazos a la tabla.
-La tabla también se usa para aprender a coordinar la respiración con el estilo.
-Para otra cosa que se utiliza es para saber cual es la posición del cuerpo.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Formas de entrenamiento de la resistencia

-MÉTODOS CONTINUOS: 
     -CARRERA CONTINUA: lo haremos a un ritmo suave o entrenaremos fartleck (alterar diferentes ritmos en una carrera larga).
     -MÉTODOS FRACCIONARIOS: está dividido en estímulos sucesivos con pausas intermedias. Hay dos tipos:
         <Repeticiones: pausas completas o casi completas entre los estímulos.
         <Interválico: pausa incompleta.
     -SEGÚN EL DEPORTE: según el deporte que sea se hace una forma de entrenamiento u otra.